Clase sincrónica 03/06/23
A continuación, les dejo una reflexión sobre el video subido en clases en relación al modelo pedagógico de Sócrates.
Reflexión:
El video hace referencia a Sócrates,
filósofo griego, uno de los representantes de la Antigua Grecia de la
Filosofía, y hace hincapié justamente a como impartía enseñanza aplicando la
filosofía, es decir: caminaba por las calles, no se abocaba exclusivamente a la
transmisión de conocimientos, sino a plantear un tema que generara debate. Las
clases comenzaba con preguntas de sus alumnos, y con preguntas que el mismo Sócrates
realizaba logrando de esta manera que sus alumnos fueran reviendo sus propias
afirmaciones. Se refleja una educación sin aulas, sin posiciones verticalistas,
de vínculos pedagógicos a través de un paseo, de un proceso de
enseñanza/aprendizaje a través de preguntas, preguntas a esas preguntas y
reafirmaciones sobre esos conocimientos previos. Claramente, como docentes del
Siglo XXI, es necesario adoptar y tener presente esas prácticas metodológicas
que ya en esa época aplicaban como constructivistas, en la cual el estudiante
era partícipe activo en esta relación.
Se debe enfatizar que alumno a
través de las dudas pueda construir esos conceptos, sin que sea necesario que
el docente cumpla ese rol de la escuela tradicional de ser transmisor de esos
conocimientos.
Justamente Sócrates al ser
filosofo no le interesaba resolver los problemas, sino crearlos, y desde ahí
tenemos que partir como docentes, y como metodología de enseñanza dentro del
aula o fuera de ella. Como bien el reflejaba dentro de sus posiciones: para
alcanzar un conocimiento verdadero hay que reconocer la propia ignorancia. De
esta manera, se fomenta un pensamiento crítico a través del dialogo, podemos
lograr comprender la realidad mediante la búsqueda de alternativas, esto va a
generar autonomía en el pensamiento tanto de los estudiantes como del profesor,
implica ver las cosas más allá de lo que es la propia realidad.
Comentarios
Publicar un comentario