Experiencia N° 5 - Infografía de Paulo Freire



Experiencia N° 5


Paulo Freire, otro de los pedagogos del Siglo XX que he designado a los fines de organizar la presente infografía. Me llamó la atención su pensamiento como educador, él veía la educación como un acto de amor, de coraje, de prácticas de libertad dirigida hacia la realidad. Tenía la idea de que el educador debía involucrarse en las temáticas del pueblo y así surgió su pedagogía denominada "bancaria", es decir, trató de buscar una relación igualitaria entre educador y educando, ambas partes son las que enseñan y aprenden ya que nadie lo sabe todo y nadie ignora todo. Claramente tiene una visión constructivista, en la cual desde su época trató de contribuir a la liberación de los oprimidos a través de la educación popular basada precisamente de métodos de enseñanza a corto plazo que llama proceso de alfabetización. Así mismo de esta forma, también podría decir que a través de este método, ya sea de manera consciente o inconsciente mantenía la posición de que el educador es siempre el que educa, es quien piensa, es quien habla y el educando es un receptos a esas manifestaciones. Freire, llamaba a la opresión como el silenciamiento y la injusticia, y su idea era poder invitarlos a cambiar su condición y luchar por una transformación.
Lo que se rescata de Paulo Freire, y que realmente es admirable, es la capacidad de afrontar las complejidades con simples actos de simplicidad, que considero es una función difícil para cualquier docente impartirlo en la práctica. Hoy en día, la alfabetización es un método de aprendizaje para cualquier ser humano, contribuye un proceso de comunicación mediante letras y espacios, se utiliza la cualidad más importante del hombre que es el lenguaje que a su vez ese proceso va a permitir, con el transcurso del tiempo, que se estructuren ideas y pensamientos. 
Pensemos en las estadísticas de analfabetización que hay en Argentina, los programas de educación ineficientes implementados por el gobierno, la falta de motivación de la gente en aprender. ¿Cómo no vamos a considerar a este método adoptado por Freire como complejo? Se requiere de escritura, de lectura, de esfuerzo, dedicación, dinamismo y entusiasmo, el cual este pedagogo lo lograba con pocos meses. Un ejemplo más a seguir. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Experiencia N° 5 - Infografía de Gabriela Mistral