Carta a Freire

 Luego de haber analizado y realizado las infografías de grandes pedagogos de América Latina del Siglo XX, decidí compartirles la Carta que formulé como si fuese alumna de Paulo Freire y dirigida a mi abuela, que si bien hoy se encuentra con vida, tiene graves problemas de salud mentales, y es mi anhelo haber podido comentarle, aunque sea resumidamente, lo apasionante que es esta profesión, como de costumbre, charlábamos horas, y ahora esas charlas dejaron de existir. Espero les guste. 

Recife, 10 de mayo de 2023

Querida Abuela:

Desde esta ciudad maravillosa de Recife te escribo estas líneas para contarte mi experiencia vivida en estos últimos meses en la Universidad. En la carrera, por ahora voy bien, tengo los trabajos al día, los parciales promocionados, y tuve la gran oportunidad de conocer a Paulo Freire en una de las unidades curriculares. Él es pedagogo, con una trayectoria a nivel educación de muchos años, por eso la emoción tan grande de poder tenerlo como profesor. Su vida la abocó a alfabetizar a las personas, el nos decía que un pueblo no crece por la cantidad de gente analfabeta que existe. Y ¿sabés que es lo más importante y apasionante de este maestro? El método pedagógico que utiliza en el es capaz de alfabetizar a una persona en tan solo 45 días, y esto es porque su vida la ha construido a raíz de la experiencia. Abuela no sabes la cantidad de gente que ha sido instruida por Paulo Freire, personas que sintieron que pudieron recuperar la dignidad, construir esperanza. El nos explicó que la educación es comunicación y dialogo, es de la idea de que el profesor no es que transmite sus saberes, sino que entre docente y alumnos hay constantemente dialogo y comunicación, transferencia de conocimientos que buscan la significación de los significados, que nadie sabe más que nadie, existe una relación igualitaria entre educador y educando, ambas partes enseñan y aprenden, nadie lo sabe todo y nadie ignora todo, y a esta práctica pedagógica llamó “una pedagogía bancaria”. Él, nos comentaba que concibe a la educación como una acción política capaz de liberar a los oprimidos.

Además, abuela nos regaló un extracto de cada una de sus obras como ser: “Extensión y comunicación”, “La educación como práctica de la libertad” y “Pedagogía del oprimido”, desde ya te digo que la guardaré como reliquia ya que me servirá para mi practica profesional como futura docente.

Siempre había visto documentales sobre Freire, y la verdad que como experiencia de haberlo tenido como profesor me siento absolutamente realizada, porque más allá que sus políticas educativas hayan sido a contribuir para eliminar la analfabetización, él promueve la formación docente constante, y así me he sentido en estas últimas clases, una profesional, no recibida, con conocimientos claros y preparada para poder seguir ese camino, contribuir desde lo que más pueda a que mis futuros alumnos puedan instruirse y saber sobrellevar la vida en sus ámbitos externos de la vida.

Es un anhelo que sé que lo lograré, como también se que estarías orgullosa de mí con todos los logros que he obtenido, y que te redacto en cada una de las cartas que te escribo, que si bien no las podes leer, podes escucharme.

Abuela, solo decirte y compartirte esta felicidad por esta experiencia vivida. Luego te escribo para comentarte como terminó mi cuatrimestre. Te mando un beso y abrazo grande.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Experiencia N° 5 - Infografía de Gabriela Mistral

Experiencia N° 5 - Infografía de Paulo Freire