Experiencia N° 5 - Infografía de Domingo Faustino Sarmiento
Experiencia N° 5
El plan de Sarmiento siempre fue fomentar la educación para promover el bienestar general. Organizaba en sus ideas una clasificación de grupos sociales culturales que eran los siguientes: 1) los sectores americanos conformados por aborígenes no integrados, no lo gran formar la categoría de barbarie. 2) los grupos bárbaros, sectores rurales, gauchos, pobres e incultos, lo cuales estos pueden lograr un afianzamiento en el orden social mediante la civilización manifestaba Sarmiento. 3) Los civilizados, sectores cultos y de buena posición.
Es llamativo lo que logró encontrándose a cargo de la Presidencia de la Nación: estimuló el desarrollo a la educación y la cultura, contribuyó a fundar la Academia Nacional de Ciencias, la facultad de ciencias físicas y
matemáticas, el colegio militar, la escuela naval y el observatorio
astronómico, entre otras instituciones. Sancionó la ley de subvenciones
escolares. En seis años, se fundó más 800 escuelas primarias, se edifican más
de cien bibliotecas populares y se promulga la legislación respectiva creando
la comisión protectora de bibliotecas populares.
Las críticas más acentuadas en su postura política fue la relación que mantuvo durante un tiempo determinado con el gobierno de Roca, quien en 1884 sancional la Ley 1420 de educación común, pública y obligatoria.
Si bien es un prócer que admiro en su capacidad de estimular la educación en épocas complejas del país, no estoy de acuerdo con la clasificación de los grupos culturales que hacía referencia. A partir de la nueva sanción del Código Civil y Comercial, la regla es que toda persona es capaz, y la excepcion es la incapacidad. Con esto quiero decir que, toda persona es capaz de asimilar información, incorporar nuevas conductas a los esquemas o modelos cognitivos e incluso ha sido demostrado por pedagogos como Pavlov la capacidad de aprender de un recién nacido. Convengamos que fue un contexto en Argentina complejo en el sentido de la exclusión, discriminación y masacre de la raza india, no deseado por ningua persona que considera que los derechos humanos prevalecen por sobre todas las cosas, pero así mismo, su concepción de educación y la motivación a fomentar la misma estuvo presente y eso es de trascedental importancia en un país como el nuestro.
Comentarios
Publicar un comentario