Experiencia de Aprendizaje N° 1
Experiencia de
Aprendizaje N° 1: 09
de abril del 2023
Corto “El circo de las mariposas”:
1.
¿Cómo ha influido el contexto en cuanto a mi
entendimiento del tema?
Poder
visualizar un corto como el que analizamos en esta semana ha sido de grandes
interrogantes hacia mi persona. Me sentí identificada con el protagonista, no
por su situación física, sino por la imposibilidad mental en la que a veces me
encuentro sin querer encontrarle una salida, el cual la tiene, porque todo
problema tiene solución, todos somos capaces, todos podemos cumplir nuestros
objetivos. Responder el cuestionario me hizo reflexionar sobre la importancia
que hay que darle a la vida, y ser agradecidos.
A continuación les dejo las respuestas del cuestionario y la reflexión sobre el mismo.
1-¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES?
Los personajes del corto
reflejan ser directores de un circo que manejan ciertos valores y principios
distintos a los de la sociedad de la época en la que consideran que el circo es
sinónimo de burla de las personas que padecen alguna discapacidad. El circo
mariposa consiste en la realización de distintos números artísticos aeróbicos,
acrobáticos, de diversión sin la presencia de animales, y transmitiendo un
mensaje de que nada es imposible para aquel que lo considere.
2-¿CÓMO ERA EL CIRCO CARNIVAL
SIDESHOW?
Era un circo que se abocaba a
números artísticos escalofriantes, con tinte de discriminación y burla a las
personas con discapacidad, con obesidad, reflejando maltrato laboral, en un
ambiente donde los único que transmiten a los niños es un constante rechazo al
género, marcando la desigualdad y la falta de inclusión dentro de una sociedad.
La inclusión es un proceso en
el que se garantiza la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la
educación, ofrecerles una calidad de vida en igualdad de condiciones,
considerando la equidad de oportunidades.
3¿QUÉ HIZO MENDEZ CUANDO VIO A WILL Y ÉL CÓMO
LE RESPONDIÓ? ¿PORQUÉ CREES QUE PASÓ ESTO?
Méndez tuvo una actitud hacia
Will alentadora desde el momento inicial en que lo vio por primera vez,
enseñándole a su hijo que no debía arrojarle nada en el marco del respeto. Al
acercarse Méndez, quiso felicitarlo por la magnífica persona que era y la
fuerza de voluntad que detentaba Will al soportar los maltratos y tener cargado
en su consciente la desolación, la humillación y la creencia de sentirse
inútil.
Will respondió de manera
agresiva ante Méndez, y esta actitud se debe a que cuando una persona es
constantemente excluida, discriminada en la y por la sociedad, proceden a
actuar de manera defensiva ante cualquier persona expresando su rechazo
insultándolo, escupiéndolo, maltratándolo.
4¿CUANDO HABLÓ MENDEZ CON WILL AL LADO DEL
AUTO: CÓMO ERA LA REALIDAD DE LOS OTROS ACTORES DEL CIRCO?
La realidad de los otros
personajes del circo era distinta, dado que comprenden los valores del respeto,
de la intimidad, de la socialización, del compartir, principalmente principios
y valores que transmiten también a los niños que figuran en el corto.
5-¿QUÉ LE QUISO MOSTRAR A WILL?
Méndez quiso mostrarle a Will
que nada es imposible, que la imposibilidad la crea en su propia mente, que el
puede al igual que todos, y claro está cuando lo deja tirado cerca del arroyo
transmitiéndole las fuerzas que él es capaz para traspasar cualquier obstáculo.
6-¿COMO DESCUBRE WILL SU “VIRTUD” O
“CAPACIDAD”?
La descubre al caer al Arroyo,
descubre poder nadar a pesar de no contar con sus extremidades.
7-¿PORQUÉ LO ABRAZÓ EL NIÑO SIN PIERNAS Y LA
MADRE LE DIO LAS GRACIAS?
El niño sin piernas fue el que
le arrojó frutas a Will mientras se encontraba de exposición en el circo
CARNIVAL SIDESHOW, si bien no transmiten que le pasó al menor, entiendo que la
vida le quitó parte de sus extremidades como reflejo a la burla que efectivizó
en su momento sobre la discapacidad de Will y ese es el agradecimiento que
entiendo que la madre le manifiesta.
8-: ¿CÓMO VES A TUS ALUMNOS?,
¿SOS COMO EL SHOWMAN DEL CIRCO DE VARIEDADES O COMO LOS MIEMBROS DEL CIRCO DE
LAS MARIPOSAS?
Como abogada, conocedora del
derecho, de las garantías constitucionales que nos brinda nuestra carta magna,
con los valores que me inculcaron desde pequeña, puedo decir que veo a mis
alumnos en un plano de igualdad, no solo a mis alumnos sino a toda la sociedad.
Considero que, nadie es más que nadie por más títulos y profesiones que cuente,
y en relación a las personas que cuenten con alguna discapacidad, sea física,
visual, auditiva, mental, ya sea mínima o de gran magnitud, hay que elaborar
temáticas, esquematizar objetivos, a los fines de lograr la inclusión
educativa, brindarles a los jóvenes espacios donde puedan sociabilizar, creando
distintos ámbitos de adultez y a veces es necesario hacerlo con sus propias
familias; generar oportunidades de formación para lograr una inserción laboral,
incluirlos de manera digna y responsables fomentando el conocimiento y la
aceptación del otro.
9-¿QUÉ PODRÍAS HACER PARA VER A
TUS ALUMNOS COMO MARIPOSAS?
Primero y principal reafirmar los valores inculcados en sus propias familias, siempre y cuando esos valores sean los mencionados en la respuesta anterior, realizando actividades grupales principalmente, incentivando la inclusión, la participación activa de personas con discapacidad o con deficiencias corporales, actividades de razonamiento, de difusión, entre otras.
Comentarios
Publicar un comentario